domingo, 9 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Compañeros y Tutor Miguel






La verdad me he frustrado con esto del Blog... porque se me cruzaron 3 blog que ya tengo... ya logré liberar uno pero... creo que no he podido eliminar uno que abrí hace unos meses para trabajar con mis alumnos de Cbtis.

Ya me doy por vencida!!  y ahí se los dejo para los que que quieran curiosear mis primeros aprendizajes con esta herramienta, en donde no solo yo aprendí sino que también mis alumnos, pero eso si... me divertí también.
La liga es http://juntosaprendamosaaprender.blogspot.com
Así que retomo el tema de mi título y me focalizo en lo que tiene como intención compartirles lo que descubrí con mis alumnos (cabe mencionar que estas respuestas son producto de lo que vivimos y descubrimos ellos y yo a lo largo de estos 3 meses).


El uso que suelen darle al internet es básicamente en dos rubros:

a) Reservorio.- cuando bajan música, suben videos a you tube, ven videos en ese site. En realidad no hacen uso de las herramientas que poseen sitios como Blogger para almacenaje de archivos. Y cuando hacen uso de búsqueda de información es para tareas en cuyas fuentes generalmente son: monografias.com, rincon del vago, wikipedia y similares pero no en sitios educativos profesionalmente avalados. Y lamentablemente suelen hacer "copia y pega" de la información sin la verificación de autenticidad o bien la ampliación de información.

b) Espacio Social.- donde internet los acerca con sus amigos y los eterniza por horas y horas en el uso del messenger, twitter, facebook, myspace, skype (aunque no es muy frecuente este medio). Y es a través de estos espacios de comunicación que platican, transfieren archivos de música, fotos, imágenes y hasta tareas.

Por la experiencia de estos 3 meses el uso de la Bitácora les pareció interesante al inicio pero no todos fueron muy participativos porque en realidad esta herramienta implica búsqueda de información y como ya se ha dicho en ocasiones anteriores lamentablemente muchos jóvenes de hoy viven "apatía mental" dejando de lado sus potencialidades por el manejo cómodo informativo. En este proceso que viví no solo yo aprendí y les mostré herramientas nuevas sino que reconozco que algunos de ellos me enseñaron como subir archivos y como comunicarnos mejor. 

En estos días con la eventualidad vivida del embrollo de mis blog me sentí como mis alumnos que vivían impotencia cuando no podían abrir su bitácora o subir algún archivo... me doy cuenta que a pesar de conocer algunas cosas siempre  seremos alumnos de la vida. Hoy en el proceso de la Especialidad estamos teniendo que asimilar conceptos nuevos, abrirnos a nuevas tecnologías y opciones de enseñanza.

Las estrategias que deberemos utilizar entre muchas otras es la apertura a nuevas ideas e intentar los cambios. Ponernos en el lugar de los alumnos (siendo nosotros hoy alumnos también) y asimilar los obstáculos que en el entorno se vive.

Por último les comparto una foto de un grupo de mis alumnos (foto que tomé de uno de sus blog que abrieron para mi materia).






Muchas gracias por visitar mi espacio.
Saludos!!

Beatriz Murillo



4 comentarios:

Jorge Muñiz dijo...

¡Hola Maestra Beatriz!

Me gustó mucho el témino de "apatía mental" que usó en su participación, creo que es cierto, los chicos conciben al Internet como una fuente de entretenimiento más que de conocimiento. Si se les presenta no como una opción, sino como un requisito, quizá puedan descubrir nuevas herramientas de aprendizaje. Me pasó algo similar con un espacio que abrí para mis chicos, de los cerca de 20 alumnos que tenía como opción para recuperar en línea, solo uno lo hizo y de una manera muy pobre. Atribuyo su calidad de trabajo a que siempre están acostumbrados a que estemos ahí para conducir su trabajo, limitándolos y haciéndolos marionetas de nuestras manos...

Espero que la mentalidad de los chicos cambie en breve, pues el mundo no puede esperar a que sean realmente competentes en todo este universo virtual.

Pd. Felicidades por su blog, ¡es muy atractivo y ameno!

Nora Muñoz Solís dijo...

¡Que tal maestra Beatriz!
Dices bien: "Siempre seremos alumnos de la vida", cuanta razón tienes, nunca terminamos de aprender, siempre habrá algo que nos asombre, nos cause sorpresa y nos mantenga emocionados. Hablas también de apertura a nuevas ideas, sí, la no resistencia al cambio. De hecho, todos nosotros a través de esta especialización buscamos la innovación educativa. La palabra innovación trae consigo un compromiso muy grande que vale la pena tomar.
Te saludo.

MIGUEL dijo...

¡Hola Bety, buen día!! lo que mencionas como apatía mental que bien te comentá Jorge, no es otra cosa más que las consecuencias del alumno global que está expuesto a patrones y culturas de la creciente y compleja interdependencia y de las tecnologías de la información.
Continuemos buscando las estrategias adecuadas para dar respuesta a estas necesidades.
Popr cierto muy bueno tu Blog, felicidades!!!
Atte. MJH

RENE MUÑOZ PAREDES dijo...

Hola Betty

Gracias por invitarme a visitar tu blog.

Efectivamente, la apatía mental de los jovenes es multifactorial, pues van desde sus tradiciones, costumbres, hasta del grupo de personas con el que se desarrolla. Y es contra lo que tenemos que trabajar, en abatir esa apatía.

¡Felicidades por tu trabajo!