Les comento que me pareció sumamente interesante la lectura "Como aprende la gente: cerebro, mente, experiencia y escuela" porque a lo largo de su contenido me di cuenta que hay nuevas formas de llevar al estudiante a aprender y no únicamente refiriéndome a tendencias o teorías educativas sino al uso de herramientas que son parte de nuestra época y por desconocimiento o por resistencia a su uso las estamos dejando de lado en diario quehacer educativo. En muchas ocasiones a pesar de conocerlas seguimos sin manejarlas por la rutina, falta de tiempo o sencillamente pretextos como "en la escuela no hay computadoras... no hay cañón... etc."
En mi propio quehacer cotidiano reconozco que tengo mucho por aprender de manera personal y junto con mis alumnos.. debo permitir más la creatividad, romper los esquemas usuales de actividades conocidas (como en este semestre que solicite el uso de un Blog por equipo... fué sorprendente lo que pude percibir), pero reconozco que me quede corta y desperdicié una técnica que posee un gran potencial.
Creo que el error que en ocasiones cometemos los docentes radica como en la historia de Fish is Fish... nos abrimos aparentemente al cambio pero sin soltar nuestra propia concepción de lo conocido. El aferrarnos a lo conocido porque siempre se ha hecho así o por comodidad ya no es hoy en día una opción ni alternativa, es necesaria la apertura a nuevas técnicas, herramientas y oportunidades de un aprender (con h).
Ubico que yo misma he vivido un proceso de metacognición en esta actividad porque he tenido que reconocer mis metas, deficiencias, ubicarme de manera interna hacia donde me dirigia y sobre todo reconocer que "me perdí" en la búsqueda de la información deleitándome con tanta información.
Mi compromiso es seguir conociendo lo que en esta semana probé breve y fugazmente y no solo por una actividad a cumplir sino por iniciativa personal y deleite propio. Todo ello con la meta de ir logrando que el proceso metacognitivo y de reflexión sea cotidiano en los alumnos... que disfruten su trayecto educativo como una herramienta de vida y cambiar con ello al menos desde mi trinchera la postura apática y desubicada de la educación dentro de las aulas hoy en día.
¿Y tú compromiso cuál es?
No hay comentarios:
Publicar un comentario